Muchas personas conocen el concepto, pero la gran mayoría no sabe exactamente qué es la apnea del sueño y por qué se produce. Este trastorno puede provocar somnolencia diurna, enfermedades cardiovasculares e incluso muerte prematura, y un tratamiento de ortodoncia apropiado puede ayudarte a evitar todas estas complicaciones.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que interrumpe la respiración de forma repetida mientras se duerme. Estas pausas pueden durar desde unos segundos hasta minutos y pueden darse varias veces por hora, lo que además de afectar de forma negativa a la calidad del sueño puede ser altamente perjudicial para la oxigenación del cuerpo.

¿Cómo saber si tengo apena del sueño? Entre sus síntomas están los ronquidos fuertes, despertares con sensación de asfixia, una excesiva somnolencia diurna o la dificultad para concentrarse, aunque la única forma de confirmarlo es siendo examinado por especialistas. Si no se trata, este problema puede desembocar en problemas como hipertensión, enfermedades cardíacas y otras afecciones graves de salud.

La importancia de la respiración nasal

Respirar por la nariz, además de ser lo más natural, resulta fundamental para disfrutar de una buena salud.

  • La nariz filtra, humidifica y calienta el aire, preparándolo para que los pulmones puedan sacarle el máximo partido posible.
  • Además, favorece un sueño más profundo y reparador.
  • En cambio, respirar por la boca puede producir ronquidos y apnea del sueño, interrumpiendo el descanso y afectando de forma muy negativa a la salud general.

Ahora que sabes qué es la apnea del sueño y por qué se produce, vamos a contarte cuáles son las principales ventajas de la respiración nasal.

  • Mejora la calidad del sueño y el descanso.
  • Reduce el riesgo de sufrir apnea del sueño, así como los ronquidos.
  • Disminuye la sequedad bucal, que puede provocar caries y mal aliento.
  • Favorece un crecimiento facial armónico en la infancia, por eso es importante iniciar tratamientos de ortodoncia interceptiva a tiempo.
  • Facilita la absorción de oxígeno, lo que supone una mejor del rendimiento físico y mental.

¡Por eso es tan importante saber identificar y tratar cualquier tipo de obstrucción nasal!

¿Por qué se produce?

La apnea del sueño puede tener diferentes causas, y entender por qué se produce es básico para poder prevenirlo y tratarla de ser necesario.

  • Durante el sueño, los músculos que sostienen el paladar blando, la úvula, las amígdalas y la lengua pueden relajarse en exceso, estrechando o bloqueando las vías respiratorias superiores.
  • El exceso de peso, sobre todo en la zona del cuello, puede aumentar la probabilidad de que las vías respiratorias queden obstruidas.
  • Tener unas amígdalas grandes, una lengua grande o una mandíbula pequeña puede reducir el espacio por el que debe pasar el aire en las vías respiratorias.
  • Problemas nasales como una desviación del tabique o algunas alergias pueden dificultar la respiración nasal y terminar provocando la apnea.
  • Sustancias como el alcohol o los sedantes pueden relajar los músculos de la garganta y obstruirla durante el sueño.
  • El envejecimiento tiende a disminuir el tono muscular, incluyendo los músculos de las vías respiratorias superiores.
  • Además, también puede existir una predisposición genética a sufrir este tipo de problema respiratorio que puede terminar resultando fatal.

El papel de la odontología en el tratamiento de la apnea del sueño

La odontología puede ser una gran solución para combatir la apena del sueño obstructiva en casos en los que se presenta de forma leve o moderada. Por eso contamos con especialistas en este tipo de tratamiento basado en el uso de dispositivos intraorales personalizados que ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas durante las horas de sueño.

Uno de los tratamientos más habituales es el uso de dispositivos orales de avance mandibular (DAM), que reposicionan la mandíbula inferior hacia adelante para evitar el colapso de las vías respiratorias, una buena alternativa para pacientes que no toleran la terapia con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), que implica la necesidad de utilizar una mascarilla durante las horas de descanso.

Además, nuestros odontólogos están perfectamente preparados para identificar y tratar problemas dentales y estructurales que puedan estar provocando o complicando la apnea, como maloclusiones o retrognatia.

En Clínica Moliner y Aragón llevamos años tratando con éxito la apnea del sueño en Zaragoza. ¡Pide cita y déjanos ayudarte a descansar mejor!

Llámanos al 976226644. O si lo prefieres te llamamos:

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.