Muchas personas se plantean si el flúor es malo para los dientes porque es habitual agregar fluoruro al suministro de agua, lo cual genera cierta controversia. Sin embargo, el flúor es seguro en las dosis adecuadas. De hecho, es un elemento esencial para el funcionamiento del cuerpo y para la salud de tus dientes.

¿Qué es el flúor y qué hace en los dientes?

El flúor es un mineral natural, presente en nuestros huesos y dientes, que es esencial para el funcionamiento de nuestro organismo. El fluoruro se encuentra de forma natural en el suelo, el agua y los alimentos, aunque también puede producirse sintéticamente para utilizarse en agua potable, pastas de dientes o enjuagues bucales.

 

El flúor ayuda a reducir el riesgo de caries, uno de los problemas de salud dental más frecuentes en niños. Las cantidades de flúor que se encuentran tanto en las pastas de dientes como en el agua de consumo doméstico son seguras y efectivas.

Beneficios del flúor

El uso correcto del flúor ayuda a proteger el esmalte dental y a evitar el proceso de desmineralización que provoca las caries. El flúor frena el metabolismo bacteriano y previene la formación de ácidos. También remineraliza el esmalte y ayuda a reparar los signos tempranos de caries. Por tanto, un uso continuado de flúor fortalece el esmalte dental, lo cual es esencial en la etapa de formación de los dientes en la edad infantil.

Mitos más comunes sobre el flúor

Quienes defienden que el flúor es malo para los dientes aseguran también que provoca trastornos y enfermedades como alergias, osteoporosis, Alzhéimer, cáncer, enfermedades cardíacas, trastornos renales e incluso infertilidad, síndrome de Down o baja inteligencia. Nada de eso es cierto: son mitos desmentidos por autoridades sanitarias de Estados Unidos y de la Unión Europea.

Entonces, ¿puede el flúor ser perjudicial para la salud dental?

Existen casos en los que el flúor es malo para los dientes. La exposición excesiva al fluoruro puede provocar problemas de salud como fluorosis dental o fluorosis esquelética.

 

En el primer caso, la exposición a altas concentraciones de flúor durante la niñez puede hacer que aparezcan unas rayas o manchas blancas en el esmalte dental. Esto solo afecta a la estética, pero no a la salud de los dientes.

 

En el segundo caso, esa exposición excesiva puede ocasionar una enfermedad ósea que provoca dolor y daño en los huesos y las articulaciones durante muchos años. En este caso, se produce un endurecimiento de los huesos que los hace más susceptibles a sufrir fracturas y también puede afectar a la movilidad articular.

 

No obstante, un uso correcto del flúor es beneficioso para los dientes.

Las preguntas más frecuentes sobre el flúor

¿Qué es mejor, la pasta con flúor o sin flúor?

Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la forma correcta de cepillar los dientes es hacerlo dos veces al día con una pasta rica en flúor, ya que esto ayuda a proteger el esmalte dental, aunque es importante tener precaución cuando los niños se cepillan los dientes para evitar que se traguen la pasta de dientes.

¿Cuál es la dosis diaria recomendada?

La cantidad diaria de fluoruro recomendada dependerá del sexo y de la edad de la persona. Según el NIH (National Institutes of Health), el promedio sería:

 

EtapaCantidad de flúor recomendada (en mg)
Bebés hasta 6 meses0,01
Bebés de 7 a 12 meses0,5
Niños de 1 a 3 años0,7
Niños de 4 a 8 años1
Niños de 9 a 13 años2
Adolescentes de 14 a 18 años3
Hombres adultos mayores de 19 años4
Mujeres adultas mayores de 19 años3
Embarazadas3
Lactantes3

 

El flúor, en las cantidades adecuadas, es necesario y beneficioso para una correcta salud bucodental.

Llámanos al 976226644. O si lo prefieres te llamamos:

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.