Sí, el chupete puede deformar los dientes si se utiliza más allá de cierta etapa de desarrollo. Un uso prolongado, frecuente e intenso puede desviar los incisivos inferiores hacia dentro y proyectar los superiores hacia afuera, lo que ocasiona la denominada ‘mordida de chupete’, que deja un espacio entre las dos arcadas.
Esto hace muy importante que tengas claro cuándo y cómo utilizarlo correctamente, en qué momento empezar a limitar su uso y cuándo retirar el chupete a tiempo si quieres evitar consecuencias negativas en el desarrollo dental del niño, que es precisamente lo que vamos a contarte.
¿Puede el chupete afectar el desarrollo dental del niño?
Sí, a partir de los dos años el riesgo de maloclusión aumenta si se decide mantener el chupete mucho tiempo a diario.
Por eso se recomienda retirarlo a partir de los 24 meses de edad, con límite en los 36 meses, pues el uso tardío puede fijar deformaciones más difíciles de corregir a posteriori.
Para evitarlo, lo mejor es empezar a reducir el uso diario del chupete de forma gradual, reservándolo para momentos puntuales, como por ejemplo el momento de conciliar el sueño. Además, ante cualquier signo de alteración en la alineación dental, consulta con nuestra odontopediatra para saber cómo proceder.
Consecuencias del uso prolongado del chupete
El uso del chupete más allá del umbral recomendable puede acarrear alteraciones en la mordida, paladar estrecho, desviación de dientes y riesgo de maloclusión. Sigue leyendo para descubrir sus efectos negativos sobre el desarrollo de los niños de corta edad.
Mordida abierta
Se caracteriza por la falta de contacto entre los incisivos superiores e inferiores al cerrar la boca, y es habitual que aparezca cuando el chupete se usa más allá de los dos o tres años, pues la succión impide que los dientes frontales se posicionen de forma adecuada.
Esto genera dificultades para masticar, para articular ciertos sonidos y puede perjudicar el proceso de respiración. Si el chupete se retira antes de la erupción de los dientes permanentes, la mordida abierta puede corregirse de forma natural mediante métodos como la ortodoncia interceptiva.
Mordida cruzada
Este otro problema se da cuando los dientes posteriores no se alinean correctamente y los molares superiores quedan por dentro o por fuera de los inferiores. El chupete contribuye al estrechamiento del paladar y genera un desbalance muscular, provocando que el maxilar superior se desplace hacia dentro mientras el inferior se proyecta hacia el exterior.
Si no lo tratamos a tiempo, puede derivar en una alteración de la función masticatoria, en asimetrías faciales y en complicaciones digestivas como consecuencia de la mala trituración de los alimentos.
Deformaciones en el paladar
La acción de succión prolongada del chupete provoca un estrechamiento del arco maxilar superior y una elevación excesiva del paladar, lo que se conoce como paladar estrecho o ‘paladar ojival.
Esta alteración afecta a la posición de los dientes y limita el espacio para lengua y las arcadas, interfiriendo en la deglución, la masticación y el desarrollo del habla. Además, puede ocasionar una deformación anómala del rostro.
Consejos sobre el uso del chupete
Sabemos que en ocasiones puede resultar complicado siquiera sugerir la retirada del chupete, por eso vamos a darte algunos consejos sobre su uso que te ayudarán a hacer un uso más responsable del mismo hasta conseguirlo.
- Limitar su uso a momentos puntuales como la conciliación del sueño.
- No permitir su utilización más de seis horas diarias
- Trabajar en su retirada antes de los 24 meses para prevenir maloclusiones.
- Mantener una excelente higiene con agua y jabón y cambiarlo por uno nuevo si muestra signos de desgaste.
- Prestar atención a cualquier muestra de desalineación dental o señal de maloclusión.
- Iniciar las revisiones con nuestra odontopediatra a partir del primer año.
Las preguntas frecuentes sobre el uso del chupete
¿Todos los chupetes deforman los dientes?
Sí, todos pueden provocar deformaciones si se utilizan de forma prolongada a partir de los 24 meses. Los chupetes ortodónticos y de una sola pieza pueden reducir los riesgos, pero no eliminan por completo esta posibilidad.
¿Qué pasa si mi hijo ya tiene dientes mal posicionados?
Si ya hay dientes desalineados por el chupete, es importante ayudarle a dejar el hábito lo antes posible para intentar que la situación se corrija de forma natural. Si esto no ocurre, o se toman medidas demasiado tarde, es posible que sea necesario iniciar un tratamiento de ortodoncia interceptiva.
¿Cuándo llevarlo al odontopediatra?
Se recomienda llevar al menor al odontopediatra alrededor del primer año para evitar posibles problemas de deformación dental o palatal de forma proactiva.
Si tienes dudas sobre el uso del chupete o ya notas signos de maloclusión en tu hijo, pide una cita con nosotros y recibe la mejor atención personalizada.